martes, 9 de diciembre de 2008

analisis de artículos

Primer Artículo

¿Qué hacemos nosotros para ayudar a que nuestros niños tengan mejor educación?
Roberto Silva Bijit


La aplicación de la jornada completa , así como las reformas educacionales, tienen como idea principal, hacer que los contenidos, es decir, lo que aprenden los niños, les sea útil para la vida.
No mas lecciones sobre lo que nunca verán.
Los sociólogos han descubierto que el 80% de lo que un niño sabe y le interesa, lo vio en la tele, los escucho de sus amigos y lo recogió en la calle y que apenas un 20% lo recibió en la sala de clases. Esas cifras son las que se quieren cambiar
En estos días los estudiantes terminaran su año escolar y bien vale un reflexión sobre la forma como hemos participado en su desarrollo.
En cada familia este proceso puede durar 14 años de entrenamiento educativo por cada hijo, y ese tiempo todavía forma parte del primer nivel de estudios de una persona.
¿Qué hacemos nosotros para ayudarlos en su educación?
Hay muchas alternativas, pero quisiera compartir algunas, pensando que pueden ser útiles en muchas casas.
Aunque parezca cruel, educamos a los hijos para que se vayan de la casa, especialmente para que cuando se vayan se puedan defender en la vida. O la pueden gozar mejor. Por eso que resultan sabias las palabras de la educadora Montessori , cuando dice que la mejor forma de educar se resume en que los estudiantes nos pidan “ayúdame a hacerlo por mi mismo”, es decir, guiarlos hasta que lo hagan ellos mismos con sus propias fuerzas y capacidades.
Hay aspectos agregados que tiene mucho valor. Por ejemplo, la alimentación. Un niños mal alimentado, es un niño que no podrá rendir en forma normal. Es mas, dramáticamente, hay niños de los sectores mas pobres que van dos cursos mas debajo de lo que pueden comer. No hay capacidades personales, lo único que hay es hambre y desnutrición. Que se alimenten bien es fundamental para que aprendan bien.
En la casa hay que tratar de hacerle un espacio para que estudie, que tenga su ambiente y su mesa de trabajo, porque así se acostumbrara y pondrá lograr disciplina y orden. Ese espacio ojala tenga luz natural, que se encuentre frente a una ventana, porque lo estarán ayudando a mantener por largos años una mejor vista.
Si es posible , ir formando una biblioteca en la casa. Tener diccionarios o enciclopedia que lo ayuden a trabajar por su cuenta, que le permitan armarse de textos importantes. Los libros serán siempre una fuente fundamental en el ser humano.
Si en la casa no lo pueden guiar para una tarea o un trabajo de investigación, dejarlo ir a una biblioteca o manejar Internet, para que realice allí su trabajo, mirando en distintos textos, o simplemente mirando distintas obras en las que podrá encontrar muchas respuestas. Un niño capaz de buscar en una biblioteca es un niño que después será capaz de buscar en la vida.
Hay poco tiempo para conversar en la familia. Cada vez la relación entre los padres y los hijos tienen menos tiempo, porque mas elemento que se han metido al núcleo familiar: la tele, los amigos de los niños y de los adultos y muchos otros elementos que producen distracción.
Por eso es muy recomendable darse un tiempo y revisar por lo menos una vez al mes, las tareas de su hijo o hija, mirar los libros en que estudia, mirar su orden y conversar sobre sus amigos. Si eso se hace desde muy niño, además de ayudarlo en el proceso, podrá darse cuenta antes si alguien le esta ofreciendo drogas o alcohol, si sus
Amigos son beneficiosos o perjudiciales, en fin conocer a su hijo y ayudarlo mejor gracias a estos conocimientos.
Ahora que los padres o apoderados deben enfrentar el resultado, con las notas finales alcanzadas durante el trabajo del año, es bueno considerar los cambios que se deben hacer para el 2009,.
No podemos perdernos la maravilla que significa formar parte de la educación de los hijos: los profesores son mejores aliados , pero no podrán hacer lo que solamente nosotros podemos entregar.
______________________________________________________________________
Segundo Artículo
Lanzan campaña por una educación inclusiva

La Universidad de Playa Ancha presentó iniciativa para crear conciencia en torno a los derechos de quienes viven día a día con una discapacidad.

Ponte en mis zapatos" es la idea central de una campaña impulsada por la Universidad de Playa Ancha, que es una invitación a la apertura y el respeto por los derechos del otro y es, a la vez, un llamado a situarse en el lugar del prójimo.
La idea es generar conciencia y solidaridad hacia las personas que presentan alguna discapacidad, fomentando el respeto por los espacios destinados a ellos, específicamente, en el contexto de las universidades.
Esta campaña es inédita en su tipo, por lo que se ha aprovechado de generar material gráfico con un diseño muy llamativo y una propuesta creativa, para lograr llamar la atención del público y generar mayor retención de cada mensaje que se difunda. Desde hoy, 27 de noviembre, un equipo de profesionales de la Dirección de Comunicaciones de la Universidad de Playa Ancha está difundiendo la información y el material en los distintos centros de estudio.
ESPACIOS PARA LA INTEGRACIÓNEsta singular propuesta intenta educar en el uso de los espacios cotidianos desde una perspectiva distinta, facilitando la integración de las personas que tienen alguna discapacidad; es decir, generar acciones tan sencillas como no sentarse en las escaleras, ceder el asiento en la micro o dar la preferencia en los ascensores.
La iniciativa contempla, además, la difusión de dos tandas radiales en las emisoras Valentín Letelier y Radio Universidad Santa María, que fueron grabadas por Mario Miranda y María Loreto Salgado, alumnos de la Universidad de Playa Ancha, quienes viven las dificultades de la discapacidad diariamente.
Esta campaña forma parte del programa de Apoyo al Proceso Educativo de Estudiantes con Discapacidad implementado por la Universidad de Playa Ancha con financiamiento de Fonadis y cuenta con el patrocinio de Radio Valentín Letelier y Radio Universidad Santa María.
_______________________________________________________________________
Tercer Artículo
“El punto crítico de la educación chilena es la desigualdad”

La Nación
Katerinne Pavez

“Hay tres factores para mejorar la educación. Uno, garantizar la equidad. Dos, defender la escuela pública -que es donde se educan los sectores más desprotegidos- y tres, reflexionar sobre el financiamiento. En España establecimos pagar por aula y no por alumno, de manera que exista un proyecto estable por cuatro años y un mayor control de la selección que hace la escuela de sus estudiantes”, dice Álvaro Marchesi, secretario general de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), quien llegó a Chile a afinar detalles de la cumbre que reunirá -en julio próximo- a los ministros de Educación de Latinoamérica y España, en Santiago.
-¿Cómo fue su encuentro con la ministra Yasna Provoste?
-Hablamos de las fortalezas del sistema educativo chileno, como la educación preescolar, la descentralización de los procesos de gestión a nivel municipal, la formación del profesorado y la evaluación. Chile y sus docentes son un ejemplo en esta materia. También coincidimos con ella en que el punto crítico de la educación chilena es la desigualdad.
-¿Se debe cambiar la forma de financiarla?
-Hay que cambiar el modelo, desde la lógica empresarial hacia la idea de que la educación es un derecho. Hay que establecer el costo real de la educación en función de sus aulas y no por alumno. Y así estabilizar el monto que recibe la escuela. A cambio de esa estabilidad, el Estado establece los criterios de selección de los alumnos. Este modelo supone mejores condiciones de equidad y hay mayor mezcla social. El sistema actual, tal como está planteado, genera desigualdad. No tiene vuelta de hoja.
-Cómo está Chile respecto a Latinoamérica?
-Creo que está en una crisis de identidad. Los conflictos del último año pusieron en evidencia que el modelo actual no resuelve los problemas existentes. Chile tiene la garantía de años de escolaridad más alta de Latinoamérica, pero sus parámetros de desigualdad son iguales al resto. Por lo menos Chile se ha planteado la crisis. La misma que se vivirá en unos años más en el resto de los países latinoamericanos. Chile tiene un conflicto, porque fue capaz de escolarizar, pero no ha asumido sus problemas de desigualdad.
-¿Qué le parece la convivencia del sector público y privado, la competencia y el mercado en la educación?
-La existencia de dos redes, pública y subvencionada, es positiva. Es necesario coexistir en el compromiso mutuo de que la educación es un derecho de todos los ciudadanos y que las redes financiadas con recursos públicos no son un negocio, sino el cumplimiento de ese derecho.
-¿Cómo se vio desde afuera la manifestación secundaria?
-El ejemplo de los estudiantes es paradigmático. En España, en los años ochenta, tuvimos el mismo conflicto. El problema es que nos equivocamos en la respuesta, que fue de corto plazo. Pensamos que resolvíamos el problema y dos años después tuvimos conflictos aún mayores, porque no vimos que había que modificar el sistema. Luego de eso, pusimos en marcha una reforma de 15 años y los resultados recién se ven ahora. Para mejorar, el poder público tiene que estar dispuesto a asumir cambios de largo plazo.

Analisis de videos

Guía de trabajo
Video Escuela El Tártaro



I Datos Cuantitativos

1.- Todos los datos que contextualizan la presentación: escuela, localidad, alumnos, profesor, distancias, etc.

La escuela “Paso Histórico”, se encuentra a 7 kilómetros de la localidad de Putaendo, posee alrededor de 125 alumnos, que cursan desde el nivel de pre-kinder hasta 8° año básico con la modalidad de “multigrados”. Es una escuela rural

I Información Cualitativa

2.- Características de los niños

Son alumnos bastantes infantiles, preadolescentes, buenas personas, se pueden realizar buenos trabajos con ellos. Son muy críticos, evalúan las clases. No presentan dificultades para leer en voz alta.


3.- ¿Qué es y qué aporta el marco de la buena enseñanza para este profesor?

El marco para la buena enseñanza, se utiliza para evaluar las capacidades que poseen los profesores para tener un buen desempeño. Lo que aporta es la excelencia y la efectividad en la educación de los niños


II Información Cualitativa

4.- ¿Qué estrategias utiliza el profesor para formar los grupos de aprendizaje?

Primero el profesor los separa por nivel, y luego forma los grupos dejando en cada uno, un alumnos que tenga mayores dificultades para aprender, formando así una especie de tutores.

5.- ¿Qué tipos de evaluaciones empleo el profesor y para qué le sirve cada una?

El profesor utiliza tres tipos de evaluación: primero, la diagnóstica, la cual sirve para tomar conocimiento del nivel de aprendizaje con que vienen los niños, luego la evaluación de proceso, en la cual se evalúa todo el “proceso” de trabajo que tiene el alumno, y por último, la evaluación final, la cual evalúa solamente el resultado.

6.- Señala estrategias motivadoras usadas por el profesor

Los alumnos tiene la libertad para poder evaluar y criticar la clase, que les parece y que no, de esta manera pueden llegar a tomar decisiones que favorezcan el aprendizaje de cada alumno y mejore el desempeño del docente


II Información Cualitativa

7.- Señala al menos tres aspectos del video que más te llamaron la atención y por qué (pregunta individual)
(En la próxima clase se presenta en resumen de esta última pregunta. Todas las preguntas van al blog de cada alumno).

-Los alumnos tienen poca dificultades para leer
-El profesor dice que:”Lo que aprendió en la Universidad no le sirvió de nada”
-Tutorías: el profesor separa a los alumnos poniendo a los que saben con los que les cuesta más.





______________________________________________________________________



Guía de trabajo
Video Escuela G 507


I Datos Cuantitativos

1.- Todos los datos que contextualizan la presentación: escuela, localidad, alumnos, profesor, distancias, etc.

Escuela G-507, “Las Mercedes”, Chimbarongo, Profesor Miguel González

I Información Cualitativa

2.- Características de los niños

Los niños son alegres, se ve una gran diversidad y toman enserio el valor del aprendizaje, son niños humildes y de escasos recursos


3.- Qué es y qué aporta el marco de la buena enseñanza para este profesor

Para este profesor es el ir preparado a una clase y aporta un mejoramiento ene. Aprendizaje de cada uno de los alumnos

II Información Cualitativa

4.- Importancia de la Planificación y cómo la realiza

El profesor considera la planificación como algo fundamental, pues están dados por el ministerio como normas y pautas a seguir, son planes. El profesor da a conocer los objetivos que tiene la clase a los alumnos, trae el material preparado para ser trabajado.

5.- Importancia y características de la evaluación para este profesor

El profesor menciona que la evaluación es un conjunto de cosas que se dan paso a paso, ya que el docente considera importante este proceso, pues es esta instancia la que es utilizada para saber si los niños han logrado comprender los contenidos o necesita explicarlo nuevamente.

II Información Cualitativa

6.- Señala al menos tres aspectos del video que más te llamaron la atención y por qué (pregunta individual)
(En la próxima clase se presenta en resumen de esta última pregunta. Todas las preguntas van al blog de cada alumno).

-La Buena imagen que tiene los alumnos del profesor
-La distribución de la sala (ambientación)
-Hace leer a cada uno de los alumnos (micrófono)




______________________________________________________________________


Guía de trabajo
Video Escuela Puangue


Realiza un análisis libre del video poniendo énfasis en las metodologías y estrategias utilizadas por la profesora para el aprendizaje, el enfoque hacia la diversidad, la importancia de la efectividad, del debate, elementos que más te llamaron la atención de este video.

Los cursos son combinados, los alumnos son hijos de padres trabajadores del campo, la profesora no tiene estrategias de aprendizaje definidas, sino más bien cada alumno le va diciendo a la maestra cual es la forma en la cual ellos aprenden mejor.
La profesora recalca que el dialogo enseñanza-aprendizaje no puede ser sustituido ni por los libros, y que la clase más FOME puede ser la mejor para cada alumno, todo depende de las estrategias afectivas, ya que el niño que no está ligado afectivamente, no tiene ganas de hacer uso de la palabra, también la profesora recalca que cada profesor de educación básica sabemos un poco de cada materia, y no sabemos nada bien.
Las estrategias y metodologías:

-conversación frente a frente (correo)
-ambiente de solidaridad



-música (durante la clase)
- la profesora Lee en mapudungun
-se Presenta los objetivos
-Los niños se sientan en cuadrado
-Hace que los niños pinten el Mándala
-La organización de la sala es de la forma del mándala



______________________________________________________________________


Guía de trabajo
Video Escuela Laura Matus Meléndez



Realiza un análisis libre del video poniendo énfasis en las metodologías y estrategias utilizadas por la profesora para el aprendizaje, el enfoque hacia la diversidad, la importancia de la efectividad, del debate, elementos que más te llamaron la atención de este video.

Es profesora Marcela Droguett es generalista, hace de todo menos religión e ingles, recibe niños de Doñihue y de sus alrededores.
La profesora recalca que El marco para la buena enseñanza, es el rayado de cancha que tienen los profesores, Copia los objetivos de la clase, y esa clase la planifica varias veces. También Trabaja con material concreto, porque es mas significativo para los niños, Se preocupa de la diversidad de los niños, ocupa a los niños que son mas rápidos como guías para ayudar a los demás y Le da énfasis a lo emocional.

miércoles, 3 de diciembre de 2008

Prueba Final

Prueba final
Introducción a la Filosofía de la Calidad Total en Educación
Temario:
• Los objetivos de la educación
• Los beneficiarios de la educación• La centralidad de los beneficiarios
• Los beneficiarios y el plantel escolar
Los objetivos de la educación
La actividad educativa no tendría sentido si no fuera por sus objetivos respecto a la sociedad en la que se encuentra inserta.
Es el objetivo externo de la educación la que le da significado a toda empresa que educa.Lo anterior puede parecer obvio. Sin embargo, en el operar cotidiano de las escuelas, es de una obviedad que parece olvidarse. De esta forma, en ocasiones les damos más importancia a los objetivos hacia adentro de la educación que a los objetivos hacia afuera.
Así, importa más organizar las actividades de tal manera que los alumnos sean capaces de pasar un examen, de cumplir con los requisitos que exige transitar al grado o al nivel siguiente, de cumplir con las normas y los reglamentos de la escuela, que es el verdadero para qué de todo lo anterior. Al perderlo de vista, muchas veces sucede que educamos más para la escuela que para la vida; que servimos mejor al aparato educativo que a la sociedad más amplia.No es esta la intención ni del currículum ni de la organización escolar.
En el origen de todo programa educativo, de toda normatividad educativa, se encuentra la preocupación por el logro de la función social que se le otorga al sistema educativo, y por tanto a cada escuela.Sin embargo, en ocasiones es difícil precisar qué se espera de la educación. De hecho, es complejo identificar qué tipo de aporte es posible pedir a la escuela. A lo largo de la historia de la educación, a los sistemas educativos se les han pedido muchas, quizás demasiadas cosas.
Muchas de ellas resultan muy alejadas de su quehacer específico. Otras, las más, no dependen sólo de los sistemas educativos, sino de muchos otros factores, aunque la escuela tiene en ellas una clara contribución. Otras, en cambio, sí son propias de la escuela.Por ejemplo, de los sistemas educativos se han esperado aportes significativos en torno a objetivos como los siguientes:
• Crear identidad nacional.
• Mejorar el bienestar de la población y su calidad de vida.
• Propiciar la movilidad social.
• Mejorar las oportunidades de empleo de sus egresados.
• Aumentar los niveles de ingreso de quienes pasan por sus aulas.
• Formar ciudadanos democráticos.
• Extender la cultura universal.
• Formar a los alumnos en los valores propios de un miembro activo y comprometido con lasociedad en la que vive.
• Formar personas críticas y creativas.
• Formar seres humanos capaces de enfrentar y resolver problemas.
• Formar personas aptas para seguir estudiando.
En el mismo sentido, aunque desde una perspectiva crítica de la función reproductora y legitimadora de la escuela, se le ha atribuido a la misma, entre otras, la capacidad de:
• Inculcar la ideología dominante (y asegurar de este modo la reproducción de las relaciones de producción).
• Seleccionar a quienes podrán proseguir su curso por el sistema educativo y llegar a formar parte de la clase dominante, y a quienes deberán pasar a las filas de los dominados.
• Lograr la legitimación de las diferencias sociales en una sociedad determinada mediante el argumento del “logro” educativo.
• Ofrecer la capacitación requerida por el aparato productivo a la mano de obra que éste necesita para generar riqueza.
Se han hecho investigaciones que logran demostrar que todos los puntos anteriores, tanto de la primera como de la segunda lista, en efecto representan resultados atribuibles al sistema educativo. Así, es un hecho histórico que los estados-nación se han fortalecido a partir de la universalización de sus sistemas educativos. Es cierto también que quienes tienen mayores niveles educativos tienen mayor bienestar y mejores ingresos.
La expansión de los sistemas educativos ha permitido, en determinadas sociedades y durante períodos históricos también determinados, que los hijos más educados que sus padres tengan mejores posiciones y mejores niveles de bienestar general (movilidad social intergeneracional). Aunque con muchas excepciones, puede encontrarse alguna asociación entre sociedades más democráticas y sociedades cuya escolaridad promedio de su población es mayor.De la misma manera, hay múltiples estudios que demuestran la existencia de diversos mecanismos que permiten la selección social del estudiantado en función de la clase social de origen. Hay análisis sobre la forma como la escuela genera y exige un saber y una expresión lingüística distante y diferente del saber y de la expresión lingüística de las clases populares, y cómo, al hacerlo, obstaculizan el tránsito por el sistema educativo de los sujetos con estos saberes y estos lenguajes.
Está ampliamente documentada la forma como, en términos generales, los recursos educativos se distribuyen en función de la riqueza o pobreza preexistente y sobre cómo los sistemas educativos, de esta manera no sólo reflejan, sino que refuerzan las diferencias entre los sectores y estratos sociales.Y lo que sucede es que la educación es un hecho social que tiene, por definición, todos estos resultados.
Lo que es también cierto, y muchas veces se olvida en los análisis que se efectúan sobre los mismos, es que la escuela no es la única responsable. Es más, podríamos decir, en ocasiones, dado un conjunto de limitaciones de carácter orgánico y estructural, la escuela difícilmente puede lograr algo diferente.De esta manera, si el sistema educativo se encuentra ubicado en una realidad histórico-temporal determinada en la que el empleo no crece al mismo ritmo que el egreso de los diferentes niveles del mismo, no podrá exigírsele a la escuela que mejore las oportunidades de empleo, o que mejore consecuentemente el ingreso, de sus egresados. De la misma manera, si en el sistema político más amplio se atropellan y se reprimen las expresiones y los anhelos de democracia y se restringe la participación ciudadana, difícilmente podrá pedírsele a la escuela que produzca ciudadanos democráticos.
Un ejemplo más, propio del sistema educativo, si los criterios de distribución de recursos a las diferentes escuelas del sistema obedecen más a criterios de carácter político que a una intencionalidad de justicia en la distribución de oportunidades, difícilmente podrá el sistema educativo igualar el acceso de sus egresados a los beneficios del desarrollo social.La pregunta quizás esté mal planteada. Es injusto pedirle solamente al sistema educativo que cumpla con todo lo que la sociedad exige de él. Pero sería también absurdo limitar la función de la escuela a lo que puede llegar a tener lugar dentro de las cuatro paredes del aula.La pregunta sobre la calidad de la educación debe convertirse en una pregunta sistémica:¿Cómo está el sistema educativo contribuyendo al logro de este conjunto de objetivos? Y elmovimiento hacia una mejor calidad de la educación debería partir de la pregunta acerca decómo puede contribuir mejor.Sentadas estas premisas fundamentales, podríamos entonces plantearnos la siguienteafirmación como válida: No puede atribuírsele a la educación la capacidad de transformar lasociedad en la que actúa.Sin embargo, no es posible concebir el desarrollo de las condicionesde vida de amplios sectores de la población si estos sectores no superan su condición deexclusión del saber universal y de las habilidades básicas que permitirán su participación cualitativa en los procesos de transformación de las realidades que les afectan cotidiana ysocialmente, es decir, de sus condiciones de vida.
De esta forma, la educación es el ingrediente sin el cual un proceso de desarrollo carece de la calidad necesaria para hacer a los sujetos agentes activos de su propia transformación y la de su entorno social, cultural y político.
Resumiendo, el objetivo externo del quehacer educativo, y por tanto, como dijimos al principio, lo que le da sentido al mismo, es contribuir al mejoramiento de la calidad de vida —actual y futura— de los educandos y, de esta manera, a la calidad de losprocesos de desarrollo de la sociedad.
Los beneficiarios de la educación Quizás la premisa fundamental de la filosofía de la calidad total sea el centrar los procesos en la satisfacción de los beneficiarios. Puesto que los escritos de calidad total proceden de la administración de empresas y organizaciones que producen bienes y dan servicio, en ellos se habla de la satisfacción del cliente. En educación, preferimos hablar de beneficiarios.En el caso de una empresa, la definición del cliente (o del beneficiario) es un asunto relativamente sencillo: se trata de la persona que consume el producto o recibe el servicio quela empresa o la organización ofrece en el mercado. En el caso de la educación, la situación es un poco más compleja.
Veamos.
El principal beneficiario de la educación es, sin duda alguna, el alumno. Él es el receptor —y un receptor activo y participante— de todo esfuerzo educativo; y desde luego, de todo impulso por mejorar la calidad de la educación. El alumno es el que mejorará cualitativamente como resultado de procesos educativos mejorados. El alumno es, entonces, el beneficiario inmediato de la educación. Y como tal, es el beneficiario más importante.Sin embargo, este alumno requiere, por definición, dos tipos de servicios de parte de la escuela.
Requiere los servicios que le permitan irse desarrollando como persona, ir aprendiendo en función de sus capacidades, ir desenvolviendo su potencial, ir fortaleciendo su autoestima, ir manifestando los valores adquiridos en su vida cotidiana, ir demostrándose a sí mismo su capacidad crítica y creativa. Pero también requiere que esos servicios le resulten útiles —y cualitativamente útiles— para su vida adulta.
Por tanto, el alumno es el beneficiario principal de la actividad educativa en lo inmediato y en lo mediato. Por lo mismo, la educación no puede reducirse a proporcionar a este beneficiario solamente aquello que le sirva para la etapa del proceso de desarrollo personal por el que está pasando, sino que debe ofrecerle aquellos elementos que le permitirán desarrollarse, en forma adecuada, en un mundo que es del futuro y que debemos poder anticipar.Pero también los padres de familia son beneficiarios del quehacer de la escuela. Son ellos quienes tienen la tutela sobre los hijos menores de edad; quienes deciden enviar a sus hijos a la escuela y, cuando hay opciones, a una escuela en particular; los padres de familia contribuyen de diferentes formas y con diferente intensidad para que el proceso educativo rinda los frutos ue ellos esperan de la escuela. De ellos depende, en gran medida, que los alumnos asistan a la escuela, lleguen puntualmente, cuenten con lo necesario para poder aprender, reciban el apoyo extra-escolar indispensable para el adecuado logro de los objetivos educativos.
Por otra parte, son los padres de familia los que ejercen la demanda sobre la escuela y los que, en determinadas ocasiones, exigen a las autoridades su adecuado funcionamiento. Y quizás lo más importante sea el hecho de que los padres de familia comparten con la escuela la función formativa de los niños. Por tanto, los padres de familia son también beneficiarios del quehacer educativo.Visto desde otra perspectiva, los alumnos son el producto del proceso educativo. A lo largo de su paso por la escuela, el alumno se va formando, para convertirse en un egresado que participará de manera activa en otro plantel escolar de nivel educativo subsecuente, en elmercado de trabajo, en la sociedad más amplia.De esta forma, beneficiarias del quehacereducativo son también las escuelas de nivel educativo más alto que reciben a nuestros egresados. Son beneficiarios del quehacer educativo los centros de trabajo que les dan empleo.Es beneficiaria del sistema educativo la comunidad en la que el alumno se desempeñará social y políticamente. Y, en términos más amplios, es la sociedad la beneficiaria del sistema educativo.Desde este punto de vista es necesario tener en cuenta que los resultados cualitativos de nuestro quehacer no terminan cuando el alumno egresa de nuestro plantel. Gran parte de ellos serán visibles, precisamente, a partir de este momento y durante mucho tiempo después. En efecto, no es que nuestros alumnos salgan de la escuela, sino que entran a la sociedad para la que fueron formados.
La calidad de la forma de entrar a la sociedad es uno de los objetivosprincipales de nuestro quehacer.Si decimos que un proceso de mejoramiento de la calidad se caracteriza por poner como centro al beneficiario, cuando hablamos de educación tenemos que poner como centro a todos los beneficiarios anteriores.
Resumiendo:
Son beneficiarios de la acción de la escuela:
• El alumno de hoy
• Ese mismo alumno mañana
• Los padres de familia
• La escuela que lo recibe como egresado
• La persona u organización que le da empleo
• La comunidad en la que el alumno vive
• La sociedad en la que se desarrollará social, económica, cultural y políticamente.
Un proceso de mejoramiento de la calidad de nuestra escuela deberá centrarse en satisfacer cada vez mejor a estos beneficiarios.
Hasta ahora hemos hablado de los beneficiarios externos de la organización, en este caso de la escuela. Nos hemos referido a quiénes se benefician de los servicios educativos que la escuela ofrece. Pero es importante tener en cuenta que toda organización también tiene beneficiarios internos.
En el caso de una escuela, el ejemplo más claro del beneficiario interno es el maestro del grado siguiente, que recibirá a los alumnos del grado inmediato anterior. Este maestro también se verá beneficiado por una educación de calidad o perjudicado por la ausencia de la misma. Otra de las nociones básicas de la filosofía de la calidad total es que, respecto a estos beneficiarios internos, debemos aplicar los mismos principios que respecto de los externos.En otras palabras, también sus necesidades y expectativas se convierten en un aspecto central de los esfuerzos por mejorar la calidad dentro del salón de clases...
Tipos de beneficiarios..
Beneficiarios internos
Por ejemplo: el maestro del grado siguiente, la escuela del nivel siguiente...
Beneficiarios externos
Por ejemplo: la comunidad en la que vive el estudiante, las personas y organizaciones que le darán trabajo.
Tipos de beneficiarios.
Beneficiarios internos
Por ejemplo: el maestro del grado siguiente, la escuela del nivel siguiente..
Beneficiarios externos
Por ejemplo: la comunidad en la que vive el estudiante, las personas y organizaciones que le darán trabajo.
En educación trabajamos con personas y para el bien de personas: los alumnos. Estaspersonas se ven afectadas de manera especial cuando no atendemos a las causas de surezago escolar. En muchas ocasiones, los efectos provocados por permitir ese rezago tienenconsecuencias que perduran a lo largo de toda la vida.En la escuela, la solución que muchas veces le damos al rezago escolar es la de volver a empezar: reprobamos al alumno. Sabemos que, si el alumno no aprendió, no puede satisfacer las necesidades del próximo grado escolar.
Concentramos mucho menos nuestros esfuerzos en evitar el rezago: en combatir las causas que lo producen. Y por no incomodar al beneficiario interno —al maestro del próximo grado— perjudicamos al alumno, que representa nuestro beneficiario inmediato y la razón de ser del quehacer escolar.No estamos afirmando que hay que desaparecer tajantemente la reprobación. No obstante, quizás si convenga tener en cuenta que en la gran mayoría de los países industrializados, la reprobación sólo se aplica en casos verdaderamente excepcionales. En la inmensa mayoría de los casos, el alumno siempre se encuentra compartiendo el grado con niños de su edad.En todo caso, lo que queremos dejar claro es que, desde todo punto de vista, es más conveniente atacar las causas que llevan, a la postre, a la reprobación. Como señala con toda claridad la filosofía de la calidad total: es mucho menos costoso prevenir que corregir. En educación, esta corrección implica nada menos que volver a comenzar —su costo, económico, social y afectivo, es enorme—.Es conveniente recordar que el efecto de un problema no lo sufre quien lo creó, sino quien lo recibe.La centralidad de los beneficiarios.
El beneficiario de una empresa o de una organización, como la escuela, es todo aquel quejuzga sobre la calidad de nuestros servicios. El que juzga sobre la calidad de nuestros servicios debe representar el interlocutor privilegiado de toda organización.
Esto es así por uno de los tres motivos siguientes:
1. Porque si el que juzga tiene opciones y su juicio es negativo, abandonará nuestro servicio.Así, los padres podrán decidir enviar a sus hijos a otra escuela. Las escuelas de niveles subsecuentes podrán rechazar a nuestros egresados. Los empleadores preferirán darles empleo a los egresados de escuelas de mejor calidad. La sociedad terminará por marginar a los que sí logren egresar —o desertar definitivamente— de nuestros planteles.
2. Porque si el que juzga no tiene opciones, pero tiene derechos y expectativas sobre la calidad de nuestro servicio, tendrá también derecho a exigirnos, por diferentes vías, que cumplamos esas expectativas. Sin duda cuando esto sucede, se genera una presión —benéfica, en el largo plazo— sobre el mejoramiento de la calidad educativa. En el corto plazo, sin embargo, genera tensiones y conflictos que dificultan y obstaculizan un movimiento hacia una mejor calidad.
3. Porque si el que juzga no tiene opciones, y aunque tenga derechos no tiene claras sus expectativas, se conformará con un servicio mediocre, o simplemente lo rechazará (el alumno desertará). Desgraciadamente, esto último es lo que sucede con muchas de nuestras escuelas. Los padres de familia en ocasiones tienen poca claridad acerca de lo que debe ofrecer la escuela, porque ellos mismos no fueron escolarizados. Las escuelas secundarias tienen el mandato de recibir a los egresados de primaria, aunque estos vengan mal preparados. Las consecuencias sociales de que esto ocurra o de que nuestro servicio se rechace, como es obvio, son nefastas. Se genera un círculo vicioso de ausencia de calidad.Así, un movimiento hacia una mejor calidad educativa debe partir del propósito de satisfacer al beneficiario —al que juzga sobre la calidad del servicio que ofrecemos—.
Para lograrlo, esnecesario conocer mejor sus necesidades, sus expectativas, sus preocupaciones, sus insatisfacciones respecto al servicio que estamos ofreciendo. De la misma manera, es necesario que el beneficiario conozca y participe en lo que nosotros estamos tratando de hacer por mejorar la calidad.
Ahora bien, es necesario reconocer que la calidad no es algo absoluto ni estático. Las concepciones sobre la calidad cambian con el tiempo; y quien juzga sobre la calidad siempre tenderá a ser cada vez más exigente. Por eso, un movimiento hacia la calidad es eso: un movimiento, en espiral ascendente. Una vez iniciado, lo único que puede lograr es más calidad.
Por otra parte, conviene tener en cuenta que la calidad tiene muchas escalas, no sólo una. Así, el juicio sobre la calidad de la educación que ofrecemos nunca será único. No nos es lejano el que una escuela se califique como buena en lo académico, pero deficiente en la formación valoral. O como excelente en la actividad deportiva, pero deficiente en la formación académica.
El beneficiario tendrá varias escalas de juicio. Se trata de satisfacerlo en todas. Por eso se habla de calidad total.Los beneficiarios y el plantel escolar.Todo lo anterior implica que el plantel escolar debe preguntarse centralmente sobre los requerimientos de sus beneficiarios, de manera que pueda priorizar, en su acción, lasatisfacción de los mismos.La escuela, por su función, debe priorizar el aprendizaje. En lo que el alumno efectivamente aprende en su paso por la escuela se pueden resumir los requerimientos y expectativas detodos los beneficiarios de nuestra lista. Así, la escuela debe preguntarse, centralmente: qué y cómo deben aprender los alumnos.Para hacerlo, tendrá que tomar en cuenta varios elementos. Uno muy importante es elcurrículum oficial.
Todo plantel escolar tiene que lograr los objetivos que se encuentran plasmados en los planes y programas de estudio CON TODOS SUS ALUMNOS. Solamente así tendremos la posibilidad de asegurar que lo que ofrecemos en las escuelas de todo el país es equivalente y sólo así habrá bases para esperar equidad como resultado de nuestro sistema educativo.Pero el currículum oficial debe representar solamente un punto de partida. El diálogo con los beneficiarios —con todos ellos—, junto con el descubrimiento de aquello en lo que, como escuela, fallamos, podrá llevarnos a precisar, con muchísima mayor claridad, qué priorizar, qué incorporar y, sobre todo, cómo proceder para lograr ese aprendizaje efectivo EN TODOS NUESTROS ALUMNOS. Este diálogo debe ser permanente y debe involucrar a todo el personal de la escuela, como veremos en los módulos siguientes.
Resumiendo las ideas fundamentales de este módulo1:
• La escuela no puede transformar a la sociedad, pero sí puede contribuir a que la transformación sea de calidad, que se centre en la calidad de las personas, y que conduzca a una mejor calidad de vida.
• Para mejorar la calidad de la educación que ofrecemos en nuestra escuela, es importante proponernos satisfacer las necesidades y expectativas de nuestros beneficiarios.
• El beneficiario es todo aquel que juzga sobre la calidad de nuestro servicio. Los principales beneficiarios del quehacer de una escuela son: los alumnos (los que son hoy y lo que ellos serán mañana), los padres de familia, los niveles educativos subsecuentes, losempleadores, la comunidad y la sociedad más amplia.
• El maestro del grado inmediato superior es un beneficiario del quehacer del maestro del grado inmediato inferior, porque recibe a sus alumnos. Sin embargo, para tomar en cuentatanto sus requerimientos como los de sus alumnos, el esfuerzo debe centrarse en evitar el rezago escolar, y no en seleccionar adecuadamente a los alumnos que reprobarán.
• La escuela debe definir su proceso de mejoramiento de la calidad priorizando lo que realmente aprenden los alumnos. En ello se sintetizan los requerimientos de los diversos beneficiarios de la escuela.
preguntas y desarrollo
1. ¿A quiénes se considera beneficiarios de la educación?
el principal beneficiario de la educacion es el alumno, ya que a este se le prepara no solo para que obtenga logros academicos como son el apreder cierto contenido o simplemente ser promovido de curso, sino que gracias a los beneficios que le entrega la educacion este se podra desenvolver bein como padre de familia, en la comunidad en la cual resida y en la sociedad en la que se desarrollará social, economica y culturalmente
2. Dé un ejemplo donde quede claramente demostrado que es mucho menos “costoso”prevenir que corregir.
es mucho menos "costoso" para una profesora hacer la clase de una manera igualitaria para todos sus alumnos, ya que de esa forma se asegura de que todos esten en un mismo ritmo, en vez de que primero pase los conetenidos con aquellos niños que tienen menos dificultad y deje para el final a los niños que les cuesta, porque esto no es solo un desgaste para la educadora sino que los alumnos se van atrasando con los contenidos. Otra forma de de que se menos "costoso" prevenir que corregir es que la educadora pueda apoyarse de los niños que aprenden de una manera más rápido para que estos sirvan de guias para aquellos que cuesta más, asi todo el curso sale beneficiado.
3. ¿Cómo puede contribuir mejor una escuela que tu conozcas en la iniciativa de elevar la calidad de la educación?
una manera de que las escuelas puedan elevar la calidad de la educación bajo mi punto de vista pasa básicamente en que se preocupen de la educación en si, y no como lo haven en la mayoría de los colegios en donde se pierde gran parte de las horas de clases en preocuparse si los alumnos van con el uniforme completo, si llevan el pelo corto, las uñas sin pintar o el delantal, en vez de utlizar esa cantidad de tiempo en darle a los niños la formación académica y valórica.
4. ¿Qué le pedían las familias a las escuelas hace veinte años? (Algún docente o apoderado de la época podrá ayudarte a responder esta pregunta)
Es un poco dificil responder esta pregunta, ya que a las personas que les he preguntado solo me reponden que los enviaban al colegio para lo mismo que mandan a los niños ahora, yo creo que hace veinte años atrás los padres mandabn a sus hijos a la escuela solo para que ahi aprendieran a leer y a escribir y de esa manera fueran "un poco mas que los papas".
5. ¿Qué le piden las familias hoy a las escuelas?
Lo que las familias le piden hoy a la escuela que desde pequeño formen a sus hijos para que en un futuro puedan desenvolverse de una manera optima en la sociedad cada vez más competitiva e individualista como es en la que estamos, aparte de los contenidos académicos y que a la misma vez refuerzen todos los conocimientos que estos traen desde los hogares, aunque muchas veces las familias se olvidan que independiente de que los niños asistan al colegio son ellos quienes tiene que entregar la carga valórica y velar porque los conociemntos que se le entregan en los establecimientos sean más signifiactivos para los alumnos.
6. ¿Qué hacer hay en las aulas para formar personas aptas para seguir aprendiendo?
para formar personas aptas para seguir aprendiendo hay que desarrollar diferentes estrategias para que los niños se sientan a gusto con el profesor y sus compañeros y se den cuenta de que aprender no solo se hace durante el periodo en que se asiste a la escuela, sino que depués de esta, se hace en la vida diaria.
7. Comenta el tema que más te haya gustado o uno que quieras comentar.

lunes, 1 de diciembre de 2008

Observación de Clases

Problemáticas en los colegios

Colegio: Diego Echeverría Castro
Ciudad: Quillota
Ramo: Fundamentos de la Educación



Descripción del colegio

¢ Fue fundado en el año 1932 como asilo de menores

¢ En la actualidad imparte educación técnico profesional, perteneciente a la fundación Diego Echeverría.

¢ Su objetivo primordial es brindarle a niños y jóvenes educación con la integración de:fe, valores y tecnología

¢ Los alumnos pertenecientes a este colegio en su mayoría provienen de familia monoparentales y muchas veces en riesgo social.


Segundo Básico

Observación del Curso

¢ Los niños ingresan a clases y lo primero que hacen es la oración.

¢ Al comenzar la profesoras los hace participar de las clases, pero no todos lo hacen, algunos prefieren jugar.

¢ Aunque los niños se paran reiteradamente de su asiento, la profesora no hace les presta mayor atención, ya que, esta interesada en los niños que quieren aprender.


Tercero Básico

Observación del Curso

o Los niños luego de hacer la oración, planifican la clase de educación física.

o Les cuesta mucho mantenerse en orden y silencio

o No titubean al momento de hacer preguntas o participar en

Observación de la clase

¢ Los niños luego de hacer la oración, planifican la clase de educación física.

¢ Les cuesta mucho mantenerse en orden y silencio.

¢ No titubean al momento de hacer preguntas o participar en clases.

Encuentro con Cristo
¢ Los niños se encuentran muy ansioso por la experiencia que van a vivir.

¢ El profesor hace la oración inicial y luego ellos las repiten en forma ordenada.

¢ Los padres de los niños le hacen cartas que tienen que leer y luego comentarlas con sus compañeros .

Cuarto Básico

Observación del curso

¢ Rezan y hacen las peticiones de forma ordenada.

¢ Los niños piden permiso para todo, levantan la mano antes de hacer cada actividad.

¢ Los niños tienen buena participación en clases, actúan con fluidez e incluso les motiva la forma como la profesora pasa los contenidos.

Problemática detectada en el colegio

¢ El escaso o nulo interés que tienen los niños en leer.

¿Qué es leer?

¢ Es una herramienta fundamental en todo ser humano, la acción de leer nos abre nuevas puertas al conocimientos que se expresan a través del lenguaje escrito .



¢ “ leer es interrogar al lenguaje, es leer escritos verdaderos que van desde el nombre de una calle, letreros, libros afiches, diarios, etc. Es leyendo verdaderamente des el principio que uno se transforma en lector y no aprendiendo a leer primero”.

josette jolibert, 1992
“formar niños lectores de libros”


¿Cómo hacer que el niño disfrute con la lectura?

¢ Lo principal es lograr que los niños y niñas vean la lectura como un acontecimiento divertido.

¢ Fomentar en los niños un hábito de lectura les permite tener una mirada abierta al mundo y adaptarse a una sociedad que esta en constante cambio y movimiento.



¢ “un lenguaje que transforme a los niños a un universo con sus propias leyes, que despierte su imaginación y los invite a soñar”.


Mabel Condemarín , 2001
“el poder de leer”



Solución al problema

¢ El profesor forma duplas de niños/as, los cuales son organizados mediante un test de comprensión lectora (CTP), el cual indica el nivel lector de cada niño, este test es tomado con anterioridad.

¢ Podemos hacer que a los niños se les haga más grato leer, dándoles a elegir un libro o texto, con las duplas ya formadas, se les hace leer el libro o texto en conjunto, para que luego saquen una idea principal, hagan una historieta y la representen a sus compañeros, mediante títeres u otros elementos didácticos.


Fuentes que nos dieron pie para plantear nuestra solución:

¢ http://untechoeducacion.cyberiainternet.cl/educacion/hacemosf.phpphp…”ejercicios de comprensión de lectura. Cada voluntario trabaja con un niño o con pequeños grupos de dos o tres niños con habilidades lectoras similares. Como primera actividad, aplicamos un test de comprensión lectora (Test CLP) que indica el nivel lector de los niños. Luego leemos libros de las bibliotecas que instalamos en los campamentos, revistas, historietas, periódicos, y ejercitamos con guías de trabajo. La lectura se asocia con el desarrollo del pensamiento, por eso, el principal objetivo es motivar en cada niño el gusto por la lectura”…
¢ http://untechoeducacion.cyberiainternet.cl/educacion/hacemosf.php…”En todos los casos son fundamentales los recursos de la lectura eficaz en voz alta, la narración oral, y el juego, vinculados a diversas actividades creativas, que en ocasiones incluyen la expresión plástica, la expresión corporal y la música”…
¢ http://www.lecturaviva.cl/servicios.html
¢ http://www.recrea-ed.cl/juegos/didacticos.htm
¢ http://www.recrea-ed.cl/juegos/didacticos.htm

lunes, 24 de noviembre de 2008

Ensayo

Considerando que la educación es proporcionar todos los referentes teóricos y vivenciales a los educandos para que así estos puedan desarrollarse de una manera efectiva en la sociedad en la que vivimos, la cual cada día es mas competitiva y para esto se tienen que formar a niños que estén en el nivel de los adelantos y puedan así tener las herramientas necesarias con las cuales defenderse en este tipo de sociedad. Como futura pedagoga voy a hacer todo lo que este a mi alcance para poder asegurarme de que todos los niños puedan desarrollarse en todas las etapas de su vida, ya que voy a formar a niños muy pequeños me voy a preocupar de que la forma en la que aprendan sea la mejor, y para esto no solo voy a velar porque la educación formal sea la mejor, sino que reforzar todos los conocimientos que los niños traen desde su hogar (educación informal)